Referencia bíblica: Mateo 18:10-14 y Lucas 15:1-7
Énfasis sugerido: Aunque Dios ha hecho a todos en la tierra, cada persona es importante para Él.
Panorama general de la historia:
Jesús contó una parábola sobre un pastor que tenía cien ovejas. Cuando una de las ovejas se perdió, el pastor la buscó y la buscó hasta que la encontró.
Estudio de antecedentes:
Jesús parece haber contado esta parábola más de una vez. En el relato de Mateo, Jesús tiene a un niño pequeño parado frente a la audiencia mientras cuenta la historia. Responde a una de las preguntas de los discípulos sobre “quién es el mayor en el reino de los cielos” (Mateo 18,1-4). La parábola de la oveja perdida se usa para ayudar a la audiencia a entender que Dios no sólo se ocupa de los “más grandes” del reino. Él no quiere que se pierda ni un solo niño pequeño (Mateo 18:14).
En el relato de Lucas, Jesús contó la parábola para ayudar a los fariseos a entender que Dios ama a todos y cada uno de los pecadores. Los fariseos no entendían por qué Jesús pasaba tanto tiempo con los pecadores. Pensaban que eran más importantes que los “pecadores” y que él debía pasar tiempo con ellos. En la parábola Jesús mostró que no pasaba todo su tiempo con judíos fieles (las 99 ovejas) porque quería salir a buscar a los perdidos en el pecado (la única oveja).
En ambos casos, la gente con la que Jesús estaba hablando habría estado muy familiarizada con las ovejas. Los pastores eran comunes en el primer siglo. Un pastor guiaba a su rebaño por las colinas de Palestina en busca de la mejor hierba y agua. Los osos, leopardos, chacales e incluso hienas eran conocidos por vagar por las colinas de Palestina. El pastor a menudo arriesgaba su vida para proteger a las ovejas de estos peligros.
A veces una oveja caía por una grieta y el pastor tenía que bajar y jalar para ponerla a salvo. Habría sido común que un pastor llevara una oveja sobre sus hombros (Lucas 15:5).
Un pastor pasaba mucho tiempo con sus ovejas y probablemente las conocía por su nombre. Cada oveja era importante y su objetivo es mantener a salvo a cada una de ellas.
Este es el tipo de cuidado que Dios tiene para la humanidad. Nos conoce a cada uno de nosotros por nuestro nombre. No quiere que ni siquiera uno de nosotros se pierda. La humanidad se había extraviado y Dios envió a su hijo, Jesús, a buscarnos.
Satanás es el depredador de la humanidad (1 Pedro 5:8) y merodea como un león rugiente tratando de encontrar a alguien a quien devorar en el sentido espiritual.
Otras Escrituras para ayudarle en su estudio: Isaías 53:6; Salmo 23; Ezequiel 34; Mateo 10:6-11; Juan 10:1-18; Salmo 100:3; 1 Pedro 2:24-25
Manera de presentar la historia:
Cuando los niños estén listos para comenzar el cuento, dígales que usted va a fingir que ha perdido la llave de su casa (o de su automóvil). Muéstreles a los niños todas sus otras llaves y explíqueles para qué se usan. Luego explique que aunque usted tenga todas las otras llaves, la llave de la casa es muy importante para usted. Usted realmente necesita entrar en su casa cuando regrese a casa hoy y sólo esa llave funciona. Deje que los niños le ayuden a buscar la llave. Después de que hayan encontrado la llave, siéntense todos para la lección. “En la lección de hoy vamos a aprender acerca de un pastor que tenía muchas ovejas. Una de esas ovejas se perdió…”
La historia:
Algunos de los seguidores de Jesús pensaban que Dios amaba a algunas personas más que a otras. Pensaban que algunas personas eran importantes y otras no. Le hicieron una pregunta a Jesús: “Maestro, ¿quién es el más grande en el reino de los cielos?
Jesús le pidió a un niño que viniera a pararse a su lado. Les dijo a sus seguidores que incluso un niño pequeño es importante para Dios. Todos son importantes para Dios.
Jesús quería que sus seguidores entendieran mejor esto, así que decidió contarles una historia para ayudarles a entenderlo. Este tipo de historia se llama parábola. Esta es la parábola de la Oveja Perdida.
Una vez un pastor tuvo un rebaño de 100 ovejas. El pastor quería a cada una de sus ovejas. Hasta tenía nombres para sus ovejas. Cada noche contaba sus ovejas para asegurarse de que las 100 estuvieran allí.
Él ayudó a las ovejas a encontrar la mejor hierba verde. Buscaba agua limpia y agradable para que sus ovejas pudieran tomar cuando tenían sed.
A veces venían animales peligrosos como osos y leones y trataban de hacer daño a sus ovejas. El pastor protegió a las ovejas y ahuyentó a todos los animales peligrosos.
A veces las ovejas se alejaban de las otras ovejas y el pastor tenía que gritar el nombre de la oveja. Cuando las ovejas escuchaban la voz del pastor, corrían de regreso al pastor.
¿Qué pasaría si el pastor contase sus ovejas y él sólo tuviera 99? Eso significaría que faltaba una oveja. ¿Cómo crees que se sintió el pastor? ¿Qué crees que haría el pastor? ¿Crees que el pastor diría: “Oh, bueno, ¿a quién le importa? Estoy feliz de que las 99 ovejas estén bien. No me preocuparé por una ovejita. Una ovejita no es muy importante de todos modos.”
¿Qué harías si fueras el pastor?
El pastor dejaba a las 99 ovejas en un lugar seguro y luego iba a buscar a la oveja perdida. Buscaba detrás de los arbustos y en los valles profundos. Seguiría buscando por todas partes hasta que encontrara la oveja perdida.
Cuando finalmente encontró la oveja, ¡se puso tan contento! Levantaba la oveja sobre sus hombros y la llevaba de vuelta con las otras noventa y nueve ovejas. Por fin, el pastor podía estar contento porque todas las ovejas estaban bien y a salvo.
Después de que Jesús dijo esta parábola, explicó lo que significaba. Dios no mira a una persona y dice: “Esta persona es importante. Ella es la más importante del reino de los cielos”. Y no mira a otra persona y dice: “Esta persona no es importante. Es el más insignificante en el reino de los cielos”.
Cada persona, incluso el niño más pequeño, es importante para Dios. No quiere que se pierda ni una sola persona.
¿Sabías que eres importante para Dios?
Manera de contar la historia:
Testa historia puede ser contada usando una variedad de métodos. Siempre manténgase fiel a los hechos que se encuentran en la Biblia, pero ayude a los niños a conectarse con su significado usando el drama, las ayudas visuales, la inflexión de la voz, la interacción del estudiante y/o la emoción.
Haga click aquí para ver ayudas visuales y métodos para contar historias.
Una presentación de imágenes y un conjunto de ilustraciones pueden descargarse directamente de http://www.freebibleimages.org/photos/lost-sheep/
Preguntas de repaso:
- En la parábola de la oveja perdida, ¿cuántas ovejas tuvo el pastor al principio en su rebaño? 100
- En la parábola de la oveja perdida, ¿qué hizo el pastor cuando una de sus ovejas se perdió? Lo buscó hasta que lo encontró.
- Si todos en el mundo estuvieran obedeciendo a Dios y sólo una persona no creyera en él, ¿le importaría a Dios esa persona? ¡Si! Todas y cada una de las personas son importantes para Dios.
Canciones sugeridas:
- Sólo quiero una oveja
- Ha-la-la-la
- Visite la página de Canciones en este sitio web para encontrar ideas.
Actividades de aprendizaje y manualidades:
(Como elegir las mejores actividades de aprendizaje para mi situación de enseñanza)
Actividades:
- Si usted conoce a alguien con un cordero bebé ¡este es definitivamente el día para traerlo a clase para que los niños lo acaricien y le echen un vistazo!
- Las fábricas de pieles de oveja suelen vender restos y recortes de piel de oveja. Use un marcador de lavandería para escribir el Salmo 100:3 en el reverso de la pieza de retazo. Déle a cada niño uno de éstos para que se los lleve a casa.
- Lleve una bolsa grande de bolas de algodón a clase. Haga que los niños cuenten hasta 100 de ellas. Utilícelos para representar a las 100 ovejas y repase la historia. A continuación, se puede jugar a un juego dejando que los niños se turnen para esconderse y encontrar a una de las “ovejas”.
- Haga que un niño cubra sus ojos o que mire hacia un rincón de la habitación. Deje que los otros niños se turnen para “balar” como ovejas. Si el “pastor” puede reconocer a sus ovejas, entonces esa oveja se convierte en el pastor y se sienta en el rincón mientras que el pastor original se convierte en una oveja.
- Haga clic aquí para obtener instrucciones para imprimir un juego de “Encuentra a la oveja” usando tapas de botellas recicladas.
- Si usted tiene la oportunidad de jugar afuera, deje que los niños jueguen una versión de “Marco Polo” de ovejas perdidas. Marque un área en la que todos los niños deben permanecer dentro. Un niño se para en el centro del área y es designado como el pastor. Ese niño tiene los ojos vendados. El objetivo del juego es que el niño con los ojos vendados “encuentre” una de sus ovejas tocándola. Entonces esa oveja se convierte en el pastor. El pastor puede gritar: “¿Dónde están mis ovejas?” Cada vez que el pastor dice esto, todas las ovejas deben decir “baa”.
- Nuestros Ancianos son pastores (1 Pedro 5:1-4). Pídales que vengan a clase y hablen sobre la importancia de cada miembro. (Hágales saber de antemano qué parábola están estudiando).
Manualidades:
- Para una idea de manualidades, dibuje un cordero simple (o copie uno del libro de colorear de un niño) y luego deje que los niños lo rellenen con algodón.
Visite la página de Ideas para la enseñanza en este sitio web para encontrar ideas que se puedan adaptar a cualquier lección.
Haga clic aquí para “Parábola de una oveja perdida” para imprimir en papel tamaño carta (EE.UU.)
Arriba
Otros recursos en línea:
- Páginas para colorear y hojas de trabajo sobre la parábola de la oveja perdida (Curriculum Calvary)
- Páginas para colorear y hojas de trabajo sobre las parábolas en general (Calvary Curriculum)
- Artesanía: Lindas ovejas de lana (sweetgrace.typepad.com)
- Artesanía: Adapta esta artesanía para Abel, el pastor, hecho con papel higiénico vacío (dltk-biblia.com)
- Aperitivo: Pastelitos de cordero (catholicinspired.com)
- Anagramas/búsquedas de palabras de ovejas y monedas perdidas (dltk-bible.com)