Preparación antes del comienzo de la clase:
- CONFÍE EN DIOS: Respire hondo y recuerde que cada uno de estos niños está en un viaje de fe hacia Dios. Algo especial y eterno está sucediendo entre Dios y ellos. Dios está haciendo el verdadero trabajo aquí y usted es su herramienta para ayudar a este niño a escuchar sus palabras.
- Enseñe lo mejor que pueda, pero mantenga el enfoque en Dios. Si se concentra en si mismo y se esfuerza por ser una especie de “maestro perfecto”, puede perde la concentración tanto en Dios como en los niños. Su estrés sobre esto puede hacer que el ambiente del salón de clases sea tenso o rígido.
- Conozca a los niños y trate de verlos como lo hace Dios. Esto le llevará a compartir la Palabra de Dios en formas que son intencionales, estimulantes y llenas de alegría.
- OBEDEZCA A DIOS: Los niños escucharán sus palabras, pero también observarán su vida y le servirán de modelo. ¿Qué clase de visión de Dios tendrá un niño si él o ella le escucha hablar de Dios pero vive una vida que es inmoral, insensible, crítica o carente de sentido común?
- ORE: Abra su corazón a Dios y pídale que le use para su gloria. Ore por los niños de su clase por su nombre.
- MANTÉNGASE FIEL A LAS ESCRITURAS: Seleccione la historia bíblica que va a enseñar.
- Haga clic aquí para ver una lista de historias bíblicas y temas sugeridos.
- Lea las Escrituras y El estudio de antecedentes. Haga cualquier estudio adicional que sea necesario. Si usted no cree lo que está enseñando, entonces los estudiantes tampoco lo harán.
- Haga un bosquejo de la historia y familiarícese con ella.
- Analice. No se entusiasme mucho con juegos, manualidades o temas que le alejen de lo que Dios está diciendo en su Palabra..
- ENFOQUE: No trate de enseñar todo lo que sabe en una sola lección. Piense en lo que tiene sentido en el mundo de un niño. Considere la(s) cosa(s) más importante(s) que sus estudiantes pueden aprender acerca de Dios en las Escrituras de las que usted enseñará. En esta lección, ¿qué pueden saber, creer y ser capaces de hacer? Su plan de clase no debe ser una colección aleatoria de “actividades agotadoras”. Lo que usted hace en clase es su manera de ayudar a los niños a conocer, creer y aprender a hacer las metas que usted se ha propuesto para ellos.
- PLANEAR CON TIEMPO: Utilice el esquema de plan de lección sugerido a continuación (o haga clic aquí para un planificador de lecciones en blanco para imprimir) para preparar su clase. Yo cambio el orden y adapto las cosas al entorno y a las edades de los niños que estoy enseñando, pero casi siempre tengo todos los elementos listados en el planificador.
- A medida que planifica lo que sucederá en su clase puede usar estas Ideas para enseñar o usar las suyas.
- Considere cómo será la experiencia en el aula desde la perspectiva de los niños. A veces me siento en el suelo y miro el aula desde la altura de mis alumnos para poder ver las cosas desde su punto de vista. Como resultado, a veces cambio la forma en que utilizo ayudas visuales o cómo exhibo pizarras o carteles.
- Reúna todos los suministros que necesite y haga cualquier preparación necesaria, como fotocopiar o pre-cortar partes de la artesanía. Cuando reúna los materiales, tenga en cuenta las habilidades y la seguridad de sus estudiantes (tijeras que se ajusten a las manos pequeñas, incluso para los zurdos, pegamento que no se haya secado, etc.).
- CREAR UN AMBIENTE DE APRENDIZAJE: Dios no está limitado al espacio o a las cosas materiales y nosotros tampoco deberíamos estarlo. Podemos compartir la Palabra de Dios en cualquier lugar. El factor más importante en la enseñanza de los niños es que su espacio de enseñanza sea seguro, agradable y libre de distracciones tanto como sea posible. Al crear un espacio, considere el nivel de edad de los niños y cuáles son sus necesidades de aprendizaje.
- Si tiene un aula, asegúrese de que esté limpia y ordenada. Las decoraciones de los salones deben ayudar a los niños a concentrarse en lo que se les está enseñando y no distraerlos. Si desea que los niños se muevan para jugar o realizar alguna actividad, organice los muebles en la forma adecuada.
- Si está utilizando una habitación temporal (una casa, una biblioteca, un salón alquilado, un garaje, etc.), trate de organizar el espacio donde los niños no se distraigan con el entorno. Anime a los niños a que se identifiquen con el salón invitándolos a que le ayuden a encontrar ideas. Disponga los asientos de manera que no se distráigan (por ejemplo, ventanas o pasillos donde puedan ver a las personas que pasan). Tal vez pueda crear una “pared” provisoria colocando una sábana.
- Enseñar en un espacio grande como un gimnasio o al aire libre puede ser un desafío. El espacio abierto puede ser ideal para juegos o actividades, pero usted querrá reunir a los niños durante la mayor parte del tiempo de la clase. Los niños estarán ansiosos y confundidos a menos que usted cree algunos límites. Esto podría significar extender una sábana y pedirles que se sienten con usted para empezar. Otra forma sencilla de atraer a todos es usar una cuerda o incluso una manguera de jardín para crear un círculo grande. Si es posible, planee reunir a los niños cerca de una cerca o muro para tener al menos un límite claro.
- REALMENTE ESTAR ALLÍ: El tiempo que usted tiene con los niños es invaluable, así que enfoque sus pensamientos y energías en compartir la Palabra de Dios con ellos en este momento.
- Deje sus cargas y problemas con Dios (fuera del aula y del horario de clase) para que pueda estar abierto a las necesidades de los niños en su clase.
- Llegue por lo menos 15 minutos antes del comienzo de la clase para que pueda orar de nuevo y hacer los preparativos de última hora. Si usted está calmo y tranquilo cuando llegan los niños, entonces esto establece el tono para toda la clase.
- Salude a cada niño con una cálida sonrisa y bienvenida.
- HÁGALO CON FE: Incluso después de muchos años como profesora, a veces todavía me pongo nerviosa. Puede ser un olvido o tal vez me preocupa que no me comprendan. Puedo decirles lo que me digo a mí mismo: “Jesús ama a estos niños y yo amo a estos niños. Sus almas son más importantes que mis imperfecciones. Puedo hacer cualquier cosa si Dios está conmigo”.
- ESPERE MEJORAR: Cada vez que enseñe también aprenderá. A veces aprenderá cometiendo errores. Eso está bien. Cuando saben que se preocupa por ellos, los niños son muy comprensivos y pacientes.
Las partes del Plan de Estudio
Haga clic aquí para imprimir el plan de estudio en blanco.
Título de la lección:
Elija una historia bíblica y escriba el título aquí. Un título le da enfoque y le hace recordar que esta lección es única y tiene un propósito. Puede crear su propio título o usar uno de los que aparecen en Historias bíblicas y temas sugeridos.
Referencias bíblicas:
Es importante leer y entender lo que Dios tiene que decir y pasar tiempo en oración antes de comenzar a planear su clase. Usted querrá hacer una lista de dónde se encuentra la historia real, así como otros versículos que ayudan a dar contexto. Haga su propio estudio o revise cualquiera de las lecciones en Historias Bíblicas y Temas Sugeridos para encontrar versículos importantes.
Énfasis/tema:
En lugar de tratar de cubrir todo en una lección, trate de reducir su enfoque a una lección básica para resaltar. A menudo hay una serie de temas o temas que podría cubrir, por lo que tendrá que tomar algunas decisiones. Primero piense en las verdades importantes que aquellos que escuchan esta historia por primera vez habrían aprendido. ¿Qué revela acerca de Dios? Luego piense en lo que los niños de su clase encontrarían importante. Si necesita ayuda, encontrará temas sugeridos para cada lección en Historias Bíblicas y Temas Sugeridos.
Bienvenida:
De esta forma es como saludará y dará la bienvenida a los niños a su clase cuando lleguen. Tómense este tiempo para descubrir juntos lo que tienen en común y crear un ambiente cálido, ya sea que tenga uno o varios estudiantes. Esto se puede hacer dejando que le ayuden a preparar los materiales o a preparar una mesa, charlando mientras colorean dibujos que se utilizarán como material visual durante la historia, mirando un libro o dibujos que se relacionan con la historia o el énfasis de hoy, haciendo algo con la masa de juego que se relaciona con la historia o el énfasis, encontrando un versículo en la Biblia, cantando canciones, o cualquier otra actividad que ayude a establecer el tono.
Presentando la historia:
Este es el punto en el que usted reunirá la atención de sus estudiantes justo antes de contar la historia principal del día. Esto se puede hacer con una pregunta principal, describiendo una situación actual (y apropiada para la edad) que se relacione con lo que está sucediendo en la historia, mostrando un objeto que se relacione con algo en la historia, etc. A medida que conozca a los niños de su clase, aprenderá lo que realmente llama su atención. Una sección “Cómo presentar la historia” se encuentra en cada lección de la lista de Historias Bíblicas y Temas Sugeridos.
Contando la historia:
Usted escogerá un método por el cual presentará una lección de las Escrituras. No importa cómo decida presentar la historia, recuerde que el paso más importante es leer y entender la Escritura que está tratando de explicar. Esto hará que su presentación sea natural y de corazón.
Algunos maestros son excelentes narradores de cuentos y usan una combinación de esto y la lectura directa de la Biblia como su método principal. Otros son artísticos y pueden hacer dibujos mientras cuentan la historia. Muchos de nosotros encontramos que buenas fotos que nos ayudan en un momento determinado. El uso de una variedad de métodos permite que los estudiantes entiendan y recuerden mejor la historia. Sugiero que se desafíes a si mismo a probar algo diferente para que sus enseñanzas no se vuelvan obsoletas. Ayudas visuales y maneras de contar la histo
Actividades de aprendizaje:
Una parte importante de su tiempo de clase será en las actividades que usted elija para ayudar a vincular la historia con las vidas de los niños. Esto se puede hacer a través de juegos interactivos, cantos, oración, conversación, memorización o lectura de versículos de la Biblia, proyectos, manualidades o cualquier otro método que usted y los niños disfruten. Este no es momento para estar muy ocupado, sino un tiempo para plantar la palabra de Dios en sus corazones. Ideas para actividades de aplicación
Repaso:
Volver a hacer hincapié en los puntos importantes de la historia del día ayudará a los niños a recordarla. Una vez más, esto se puede hacer a través de juegos, manualidades, canciones, actividades de versículos de memoria, dejando que el estudiante cuente la historia reutilizando sus ayudas visuales, etc. Ideas para actividades de revisión
Clausura:
Use un final preciso de clase para cerrar y para ayudar a los niños a hacer la transición a lo que sea que vayan a hacer después de la clase. Usted podría terminar con oración, un juego tranquilo, una canción en particular que canta cada semana, repartiendo tareas o cualquier actividad que usted y sus estudiantes encuentren útil.
Lista para la preparación del maestro:
Haga una lista de los materiales que necesita reunir. Haga una lista de cualquier otra preparación que necesite hacer antes del día de su clase.